top of page

Publicar un libro: un sueño hecho realidad, pero...


Dicen que un 60% de la población quieren publicar algún día un libro, y muchos de ellos sueñan con poder vivir algún día de la escritura. No me parece mal que lo hagan. Escribir es una forma de expresarse, sirve de terapia, para relajarse y para aclarar las ideas, pero... Y aquí viene el «pero» del título: escribir no consiste sólo en sentarse delante de una pantalla de ordenador o una hoja blanca; al menos no si quieres que la gente te lea, que les guste lo que escribes, que tenga una cierta calidad y -lo más dificil de todo- ganar algo de dinero con lo que has escrito.

Escribir requiere un aprendizaje, ya sea antes de empezar a escribir esa gran historia o mientras la vas escribiendo. No basta con soñar que se escribe un libro, hay que dejar de buscar excusas, hacer sacrificios y pegar el pandero al asiento para ponernos manos a la obra. Hay quién escribe un libro en dos semanas, otros tardan meses o incluso años, pero irremediablemente hay que empezar y terminar la historia.

¿Hemos terminado nuestra obra maestra? Siento decepcionaros. Lo más probable es que sea una mierda. Si, tal cual, efectivamente, he dicho «una mierda». Podrá apestar más o menos, pero eso no cambia su esencia. Es hora de ponernos unos guantes de limpieza coger un trapo y ponernos a corregir y pulir, corregir y pulir y seguir haciéndolo hasta que nos deslumbre toda la obra con sólo abrir el archivo. Sé que esto suena exagerado y también es cierto que hay mucha gente que simplemente pasa de este paso, pero todo depende de cual es la intención que mueve al autor a publicar el libro. ¿Quieres sacar una obra a toda costa, salga como salga? ¿O prefieres publicarla cuando realmente estés seguro de que el día de mañana no tendrás que avergonzarte de ella? Esa es la opción personal de cada escritor, y también su capacidad de ser honesto consigo mismo. Tardé más de dos meses sólo en corregir y pulir El Cuento de la Bestia, y aún así, tanto mis lectoras beta, como mi correctora encontraron errores. Y no, no me considero una escritora torpe. Una no consigue premios, ni publicar con editoriales importantes siendo una pésima autora.

Tenemos una obra, la hemos corregido y pulido hasta que con sólo ver el título ya nos da nauseas... ¿hemos terminado? Pues no. Al menos la respuesta es no, si lo que quieres es llevar a tu obra al próximo nivel, entonces necesitas lectores 0 o lectores beta. Parejas, familiares y amigos no sirven. Sí, pueden ayudarte algo, pero lo más normal es que se dejen guiar por sus sentimientos por ti o por el miedo a insultarte o hacerte daño si te dicen la verdad. También hay que tener en cuenta que cada lector 0 tiene su propio punto fuerte. Los hay que pueden ayudarte con tu estilo, otros con la historia, otros son capaces de encontrar hasta el más mínimo fallo dentro de tus escritos. A más variedad de lectores 0, mejor corregida quedará tu obra, pero... -volvemos con el dichoso «pero»- eso no te librará de necesitar a un corrector que sepa lo que se hace. Comprendo que en este punto entra en juego el factor económico, pero esa es una de las ventajas de publicar con una editorial: ellos ponen al corrector.

¡Toca publicar por fin! ¿Adivinas cuantos «peros» hay aquí? ¿Llevas al menos un año moviéndote y creando tu presencia social en facebook, blogs, twitter, instagram, y no sé cuantos medios más? ¿Has participado en tertulias literarias o eventos de escritores y lectores? ¿Tienes tu propia página web? Si tu respuesta es «si», entonces te doy mi enhorabuena. ¡Has hecho las cosas bien! Puedes empezar a decidir qué vas a hacer con tu obra: enviarla a editoriales, autopublicarla, presentarla a algún concurso... Tienes muchas opciones donde elegir, y cada cual tiene sus pros y contras.

¿Tu respuesta fue «no» en el apartado anterior? ¿Y encima quieres autopublicar porque no quieres perder el tiempo con editoriales? Eres libre de hacerlo, obviamente, PERO ¿quién esperas que compre tu libro aparte de tu familia y amigos? Suponiendo que ellos lo compren y no te salgan con excusas. Por supuesto que hay formas de llegar a los lectores, pero eso requiere un esfuerzo. Buena suerte a los que no quieren trabajar y prefieren encomendarse a la suerte. Yo también juego a la lotería de vez en cuando.

Conseguimos publicar de cualquiera de las formas posibles. ¡Lo hemos conseguido! ¡Es hora de descansar y ver cómo funciona nuestro libro! En este punto a cualquier escritor con algo de experiencia le entra la risa tonta. No hay descanso que valga la pena. Hay que promocionar el libro, seguir asistiendo a eventos, enfrentarse a las críticas y aprender a llevarlas aunque no sean buenas -y no todas lo serán-, hay que ser relaciones públicas, publicista y... ¡hay que volver a sentar el pandero sobre la silla para empezar a escribir el siguiente libro!

Bienvenid@ a la vida de un@ autor@. Es bonito vivir un sueño, pero los mejores sueños a veces tienen un precio que hay que pagar.

#Autor #Sueños #Romantica

Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
No hay tags aún.
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page